miércoles, 15 de agosto de 2007

Las lágrimas de San Lorenzo.


¡¡¡¡Hoy he visto una Lágrima de San Lorenzo!!!!!!!!!!.
Nunca había visto una estrella fugaz. Y hoy, en el coche con tu papá... la he visto. La visión de meteoritos desde España se iba a apreciar el día 11 de agosto. Los demás días era más improbable, habían menos posibilidades y... LO HE VISTO!!!!!!!!. ¡¡¡¡¡¡¡¡ BIEN!!!!!!!!!!.
Me he maravillado como una niña chica, y se lo he contado a papá que me miraba maravillado (él las había visto muchas veces, yo no).
La "lluvia" de estrellas de las Perseidas, conocidas popularmente como "Lágrimas de San Lorenzo", además del visionado de ese día, se verán un aumento de meteoritos (hasta doscientos, dicen los científicos), causado por un nuevo filamento de polvo cometario que cruza recientemente la órbita terrestre.
El cometa causante de las Perseidas es el Swift-Tuttle, que nos visita cada 134 años. Su último paso por el interior de nuestro Sistema Solar tuvo lugar en 1992 (el año en que papá y mamá se conocieron), intensificando entonces la lluvia de Perseidas.
¿Verdad que en la vida hay circustancias preciosas?.
Cuantas historias tenemos que contarte.
Un beso mi amor, estés dónde estés, porque cada día ... la incertidumbre nos invade, nuestro amor nos guía.

No dejo de pensar en la canción de "El mundo", "Il mondo", y en su letra


Gira el mundo gira
en el espacio infinito
con amores que comienzan
con amores que terminan
con las penas y alegrías
de la gente como yo.

El mundo
que no ha parado ni un momento
y en su silencio yo me pienso
que no soy nada frente a ti...
El mundo...
por eso ahora yo te miro
la noche viene y llega el día
Y ese día vendrás.


Patrizio Buanne - Il Mondo..



Vivimos en un mundo, en la vía láctea, tan diminuto, tan pequeñio y tan extraordinario....


domingo, 12 de agosto de 2007

Dos años en lista de espera


Mi querido chiquitín:

Hoy es un poco más duro que otros días en reflexionar y ponernos a escribir. Hoy se desbordan los sentimientos. Y son muy dispares.
Empezamos la andadura de la adopción a mediados del 2004. Desde que mamá y papá se conocieron y se gustaron querían estar juntos y formar una familia. Unidos por lazos de amor, comprensión, tolerancia, paciencia y respeto.
Nos daban igual las convencionalidades (el máximo de nuestra pareja es el amor, tolerancia y respeto). Y en un futuro queríamos tener hijos. Eran finales del 92. Olimpiadas de Barcelona (Ciudad natal de papá). Y ya pensábamos en la adopción: "Si no tenemos hijos biológicos, adoptaremos". Jamás pensamos que sería una frase providencial.
Y siempre digo que las cosas suceden por un porqué. Pero cuando se trata de nosotros.... no hay veces que no lo veo.
Nos casamos en el 99, y en el 2002... no pudimos tener hijos biológicos. Y la vida nos regaló la opción de la adopción. Porqué esta opción es un regalo (del Cielo, de la vida, de la providencia...). Siempre he pensado que los lazos que se establecen con las personas son fruto del amor, del cariño, no de la sangre. No he entendido jamás la llamada de la sangre (sólo la llamada del amor entre padres e hijos, o entre personas que se quieren).
Es decir, que la adopción apareció de forma natural, caminando, paseando por los caminos azules de la vida, caminando por los renglones torcidos de Dios, por los estadios de la vida.
En España nos dijeron que iniciáramos los trámites en el país (eran de ocho años, actualmente entre tres y cuatro años), y en Colombia,diez meses (hoy entre 3 y cuatro años). Y se alargaron los plazos, un mes, dos meses, quinze meses....
Crecer, adaptarse, comprender, aprender, vivir... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y lo conseguimos!!!!!!!!!!!!!.
Presente y a la vez tan, tan, tan ausente.
Después de unos días de descanso, de paz, de desconexión con las vacaciones.... los ánimos están renovados (pero llenos de miles de sentimientos, los sentimientos no desaparecen nunca, aunque los escondas, nunca, no te traiciones con lo que sientas hijo/a mía).
Las ganas de ser padres son las mismas que el primer día, las ilusiones, los sueños son los mismos. Pero estamos cansados de esperar. Muy cansados.
Pasan los días, los meses, los años, y todo pasa en cuentagotas. Como en un reloj de arena, en el que ves como caen poco a poco los granitos, lenta e inexorablemente.
Mudan los árboles, pasan los pájaros, cambian las estaciones, crecen los niños... Y continuamos esperando.
Ya sabes hijo o hija mía, te esperaremos lo que haga falta. Es nuestro sino. Cansados, pero te esperaremos (viviendo, trabajando, estudiando, imaginándote...).
Dos años en Colombia, en España casi tres años, y no sabemos hacia dónde estira el HILO DEL AMOR. Pero si sabemos que te queremos incondicionalmente, impacientemente, con el alma y el corazón.
Papá y Mamá.

sábado, 11 de agosto de 2007

Hemos vuelto de vacaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Hace unas horas hemos llegado de Tenerife.
¡Que bien lo hemos pasado!. Nos han sentado de maravilla. Días de descanso, de desconexión, de hacer de "giris", de pasar del reloj, de la cotidianidad, de caminar, achicharrarnos al sol....
Ha sido un viaje sin premeditación ni alevosía. Papá y mamá nos miramos y nos dijimos: "No podemos más, necesitamos cambiar de aires". Y que bien que lo hicimos. Ha sido una segunda luna de miel.
En cuanto descansemos me pongo a escribir y a contar como nos ha ido el viaje a Tenerife. Que bonitas playas, montañas, gentes, gastronomía....
No hemos parado ni un momento. Y hemos celebrado allí mis cumpleaño (mi chiquitín mamá es un año más mayor!!!!!!!!!!).
Que maravillosos días y que ya son para el recuerdo (para saborearlos cuando se evocan).
Me hubiera quedado abrazada a una palmera llorando y gritando (como un niño chico con una rabieta): "¡No quiero volver!". Que bien se está de vacaciones y más de viaje.
Un beso a todos y a todas los que me habéis leído, y a los que me habéis dejado mensajes para desearnos felices vacaciones. Y para todos los amigos y amigas nuevos.
P.D: Espero que en un futuro (y que no sea muy lejano) podamos ir los tres a Tenerife.

jueves, 2 de agosto de 2007

Vacaciones


Pensando en las vacaciones me acuerdo de cuando mamá era chiquitina. Mi padre (tu abuelo) llenaba el coche con todos los bultos que había hecho mi madre (bolsas con ropa, comida, bártulos varios...). Dentro del coche pegando saltos nos encontrábamos mi hermano y yo. Mi madre la última subía siempre, siempre, con algún bulto más. Ahí estábamos los cuatro en el coche familiar (siempre un coche chiquitín, viejito y entrañable). Nos íbamos o a la playa, a un publecito del interior de españa... Se sucedían los días de piscina, de risas, de juegos, de sol, de no querer hacer los deberes, de acostarse tarde, de correr por las calles...
Papá cuando se iba de veraneo se subía al coche del abuelo, el coche de la família (uno muy viejito y también chiquitín). Iban seis personas: los abuelos, papá, sus dos hermanos y la abuela de papá (tu bisabuela). Además siempre me ha dicho que también iban cargaditos de bultos. No me explico como cabían, y esque llego a imaginarme la escena.
No nos parecían especiales. Y hoy nos parecen entrañables.
Nos vamos una semanita de vacaciones. A desconectar de todo (no se si será posible). A olvidarnos un poquito del mundo que nos rodea. A disfrutar de la espera. A charlar papá y mamá (como si fueran novios), a pasear, a observar las tierras que no conocemos...
Hace mucho que no hemos salido. Intentaremos disfrutar.
Y mientras una poesía que he encontrado en internet (me encanta bucear por la red).

"Vacaciones lejos de mi mismo"

Voy a tomarme unas vacaciones

de mi mismo,

veranear tal ves....

Unos cuantos días por los sueños,

archivar mi pasado

y guardar en un ropero

todo este dolor que llevo puesto.

Voy a tomarme unas vacaciones,

anclar mi tiempo,

dejar tal ves....

mi cuerpo al cuidado de tus besos,

mandar a remendar la esperanza

y a la tintorería

todas mis ganas.

Voy a tomarme unas vacaciones,

para de nuevo ser yo mismo

(volver como nuevo),

limpiarme el polvo

y acomodar los sentimientos

al orden de mis latidos,

de mi destino

Autor: Marcelo Benítez

Un beso mi chiquitín (te encuentres dónde te encuentres).

Un beso a todos los que leéis el blog. En unos días nos volvemos a encontrar.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Las señales de la vida

Mi querido chiquitin/a:

Ya hemos hablado en el blog en otras ocasiones de las señales que podemos encontrarnos en la vida. Por ejemplo cuando pensamos en una persona y nos llama por teléfono, cuando conocemos a personas adoptadas (que nos enriquecen, nos guían y nos ayudan), cuando vamos por la calle le preguntamos alguna cosa a la persona de al lado y ... es colombiana. Esas señales, tan intangibles y tan cercanas (y reales) que nos hacen en cada momento acercarnos y pensar en ti.
Últimamente estoy yo muy espiritual.
Resulta que mamá tuvo que ir al trabajo (en vacaciones). Tenía que ir ha hacer unos certificados, revisar legislación nueva que se acaba de publicar, a por unos libros...
Hacia una semana que no iba ya al trabajo. Tuve que hacer fotocopias. Hay dos máquinas. Bueno pues en la que mamá se puso se rompió. Tuve que enchufar la otra, esperar que se calentara y... Abrí la tapa y me encontré una narración colombiana. Me quedé con la boca abierta.
Alguien se había olvidado la hoja. Si no se llega a romper la primera máquina en la que estaba no hubiera tocado la otra y... mira por dónde. Por supuesto hice una copia y... me la quedé.
Aquí te la trascribo para tí (mi futuro chiquitín/a ) y para todos los que leen el blog.

El mundo.
"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto Cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes, fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se pueden mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende."

Que precioso cuento. Que precios narración para reflexionar sobre lo que nos cuenta. Cuanta sabiduría en la descripción.
Espero mi chiquitin/a que te guste todo lo que vamos recopilando papá y mamá.

lunes, 30 de julio de 2007

MARIQUITAS (LADYBUGS)






Hola chiquitín/a:

Hoy he visto un mariquita. Las familias adoptantes en china consideran buena señal ver mariquitas, un muy buen augurio.
La verdad es que la iba buscando (es que tengo ganas de saber de ti), y estaba atenta. Caminando por la calle esta mañana, al cruzar por un descampado en el que habían plantitas y coches, me iba fijando para ver si veía alguna.
Mientras charlábamos y caminábamos papá y mamá, mamá no paraba de mirar el suelo. Pensaba mamá en que si vería a la mariquita y... casi la pisa papá, porqué se ha cruzado una por nuestro camino.
Si hubieras visto a mamá gritando: "¡Cuidado que pasa una mariquita, no la pises, no la pises que son buenas noticias!".
No soy nada, pero nada supersticiosa, pero a partir de ahora... no se, no se.
Cuando pasen unos días ya te contaré, si son noticias tuyas o del familiar malito (que continúan haciéndole pruebas).
Un beso mi amor (te encuentres donde te encuentres)






domingo, 29 de julio de 2007


Querido querubín/a:

Se dice, se cuenta, se comenta a través de los foros de adopción, que tal vez la semana que viene se van a mover las listas de espera.
En agosto se cumplirán los dos años de espera, y continuaremos esperándote. Tenemos muchas ganas de estar contigo mi amor.
Así que hijo/a, estira del hilo verde, estera fuerte que estamos estirando. Las famílias adoptivas chinas lo llaman hilo rojo.
Las familias adoptantes del pasaje verde de china lo llaman hilo verde. Y Fran del blog "Un sueño de esperanza" , también.

Espero que una noche podamos contarte un precioso cuento. El cuento del hilo verde. Un cuento que mamá ha cambiado, y que se acerca a nuestra adopción.

" Se encontró un escrito, un escrito muy antiguo, en el que se narra una leyenda.
En dicha leyenda se cuenta que el Hada de la Vida ata al corazón de cada niño o niña que nace un hilo. Este hilo tiene diferentes colores y se colorea dependiendo del país en el que nace (en China rojo, en Colombia verde). Este hilo invisible, de amor y de esperanza, el Hada de la Vida lo une al corazón de las personas con las que el niño o la niña está destinado a encontrarse, a conocerse.
Así el Hada de la Vida une a los papás y mamás adoptivos con sus hijos".


Mamá. " La mare" (que bonita palabra en todos los idiomas).

A través de los escritos, de los cuentos, de canciones, y de leyendas (que inventamos los adultos para nuestros queridísimos hijos), nos acercamos un poquito más a vosotros, hijos deseadísimos.
Cuantas palabras manejamos, cuantos conceptos para definir el profundo amor que ya te tenemos. Que sentimientos tan bellos. Que búsqueda en su interior tienen los padres adoptivos, que búsqueda de sentimientos.